
Proceso de comunicación
En la empresa la necesidad de comunicación y el intercanvio de información es una necesidad.

Barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicación son aquellos elementos que afectan negativamente a su eficacia.
¿Cómo superar las barreras en la comunicación?
- Barreras ambientales: Escoger un lugar apropiado para la comunicación.
- Barreras verbales: Tener claro lo que se quiere comunicar y expresarlo con claridad.
- Barreras interpersonales: Intentar no tomar en cuenta las suposiciones o prejuicios que podamos tener a priori.
Tipos de comunicación en la empresa
La comunicación horizontal se produce entre personas que forman parte del mismo nivel jerárquico en la empresa. Puede ser también formal o informal.
La comunicación vertical se produce entre diferentes posiciones de una jerarquía de la empresa, entre trabajadores y superiores o entre superiores y trabajadores.
La comunicación vertical se produce entre diferentes posiciones de una jerarquía de la empresa, entre trabajadores y superiores o entre superiores y trabajadores.
Etapas del proceso de comunicación
1. Desarrollo de una idea: es la creación de la idea que se quiere transmitir.
2. Codificación: es la transformación de la idea en un mensaje para que sea claro y conciso. Hay que elegir un idioma hablado o lenguaje visual para poder transmitirlo.
4. Recepción: el receptor del mensaje debe captarlo mediante el sentido del oído y de la vista.
5. Decodificación: el receptor puede descifrar o decodificar el mensaje si conoce el mismo idioma o lenguaje en que la ha codificado el emisor.
6. Aceptación: si el mensaje es aceptado, puede entenderse que la comunicación oral presencial ha sido establecida.
7. Respuesta: es la reacción del receptor frente al mensaje. Como se trata de comunicación oral presencial, la respuesta del receptor se produce de manera inmediata.
7. Respuesta: es la reacción del receptor frente al mensaje. Como se trata de comunicación oral presencial, la respuesta del receptor se produce de manera inmediata.
8. Feedback o retroalimentación: es el último paso que se produce en el proceso de la comunicación. En este momento se cambian los roles y el emisor actúa como receptor y viceversa. Por tanto, se produce una comunicación bidireccional, que en la comunicación oral presencial se puede propiciar instantáneamente.
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas, socialmente aceptadas que se manifiestan en situaciones interpersonales y que buscan el reforzamiento social de la persona.
Situaciones presenciales más usuales
Comentarios
Publicar un comentario