3. Comunicación telefónica y telemática: las redes sociales

Resultado de imagen de comunicación telefonica

Gracias a la telefonía podemos dar a nuestros clientes la opción de hablar directamente con la empresa en cualquier momento sin tener que esperar una respuesta por correo o sin la necesidad de tener que desplazarse hacia la empresa.


Resultado de imagen de ventajas y desventajas comunicación telefonica

Protocolo atención telefónica



Partes de una llamada telefónica


Registro de llamadas



Servicios adicionales de telefonia


Manejo de centralitas telefónicas



Tipos de interlocutores/clientes
  • Engreído: Debemos manifestar interés de lo que cuenta y siempre que le ofrezcamos algo debemos pedir su opinión y cuando el diga algo bien alabarlo.
  • Desconfiado: Tener calma y buen carácter, respetando su punto de vista y hacer preguntas para buscar puntos comunes y evitar discusiones.Indeciso: Debemos poner toda nuestra atención en ofrecer al consumidor la seguridad que le falta sin brindar alternativas que puedan aumentar su confusión. En cierto modo debemos decidir por él y dejar que el cliente se limite a aprobar o desaprobar lo que le ofrecemos.
  • Grosero: Es recomendable evitar la discusión y mantener la actitud de cortesía. No tomarse los comentarios como algo personal y no interrumpir mientras exterioriza lo que piensa.
  • Hablador: Debemos escuchar atentamente y redirigir la conversación al tema principal
  • Insatisfecho: Debemos tener un trato cercano y amable, respondiendo sus preguntas de forma global sin enfocar los argumentos hacia algún aspecto determinado. Escuchar de forma muy activa.
  • Agresivo: Postura de continua escucha, debemos transmitir tranquilidad y relajación. No hay que adoptar postura de defensa y  nos hemos equivocado pedimos disculpas si fuera necesario.

Protección de datos 
Artículo 51. La Constitución española de 1978.
1.Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.
2.Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca.
3.En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales.


Chats, foros y Blogs
  • Los chats son charlas electrónicas, donde los participantes ven en sus ordenadores, de manera inmediata, lo que escriben en él y el resto de los participantes.
  • En los foros, las personas dejan escritas sus opiniones y consultan las de los demás.
  • Un blog es una especie de diario personal en el que el bloguero escribe sus opiniones sobre determinados temas, cuenta experiencias o pone imágenes. 


Alfabeto internacional radiofonico

Resultado de imagen de alfabeto internacional radiofonico

Comentarios